Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta gorros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gorros. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de mayo de 2015

Gorro Perrito

Hola!! ¿Cómo están? Yo muy bien, agradecida por tantos comentarios bonitos con la presentación del reto amistoso que acabamos de transitar y feliz con todo lo que nos trajo!

Hoy les quiero mostrar un gorrito que tejí por encargue, a partir del gorro perrito crochet de Ana, del blog Madres Hiperactivas. Una amiga lo vio y me pidió que hiciera uno para su sobrino, así que me puse manos a la obra. Usé las imágenes del gorro de Ana de referencia, pero no seguí el mismo patrón.



Trabajé con lana acrílica semigruesa (Soft 4/7) y aguja 4,5 mm.
Usé un marrón mostaza como color principal y otros dos tonos de marrón.
Además, utilicé lanas de color blanco, negro y rojo para los ojos, la nariz y la lengua, pero de un grosor más fino y estas partes las tejí con aguja de 3 mm.

Para el gorro base comenzar con 2 cad y 9 varetas en un anillo mágico.
Comenzar con 2 cadenas todas las vueltas.
2) 2 cad + 9 aumentos de  varetas   [quedan 18 puntos]
3) 2 cad +  (1 vareta y 1 aumento)x9    [quedan 27 puntos]
4) 2 cad +  (2 varetas y 1 aumento)x9  [quedan 36 puntos]
5) 2 cad +  (3 varetas y 1 aumento)x9  [quedan 45 puntos]
6) 2 cad +  (4 varetas y 1 aumento)x9  [quedan 54 puntos]
7 ) 2 cad y 54 varetas
8) 2 cad + (8 varetas y 1 aumento)x6  [quedan 60 puntos]
9 a 14) 2 cad y 60 varetas.
Sin cortar la lana, continuar tejiendo una de las orejeras de la siguiente forma:

Una vez hecha la última disminución, cortar y esconder la hebra.

Para hacer la segunda orejera, contar 18 puntos libres e incorporar lana en el siguiente. De esta manera, los 60 puntos del círculo mayor del gorro quedan distribuidos en 12 de una orejera, 18 del frente, 12 de la otra orejera y 18 de atrás. 
Al terminar la segunda orejera, hacer toda una vuelta en medio punto con marrón oscuro.

 

Para las trenzas usé 6 hebras de cada lado (2 de cada uno de los tres tonos de marrón) de 50 cm aproximadamente. Las paso como un lazo en la punta de cada orejera y armo la treza, con un nudo al finalizar.


Los mofletes, el parche del ojo y las orejas están hechas con lana del mismo grosor que la del gorro base y con aguja 4,5 mm.

Los ojos, la nariz y la lengua, están tejidos en una hebra más fina, con aguja 3 mm.

Mofletes: hacer 2, del mismo color que el gorro base

1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb    [quedan 12 puntos] 
3) (1 pb, 1 aumento)x6   [quedan 18 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser los mofletes al gorro

Parche del ojo: hacer 1 en marrón claro

1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb                 [quedan 12 puntos] 
3) (1 pb, 1 aumento)x6             [quedan 18 puntos]
4) (1 pb, 1 aumento, 1 pb)x6   [quedan 24 puntos]
5) (3 pb, 1 aumento)x6            [quedan 30 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser el parche al gorro

Orejas: hacer 2, en marrón oscuro

1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb                 [quedan 12 puntos] 
3) (1 pb, 1 aumento)x6             [quedan 18 puntos]
4) (1 pb, 1 aumento, 1 pb)x6   [quedan 24 puntos] 
5) (3 pb, 1 aumento)x6            [quedan 30 puntos]
6 a 9) 30 pb
10) (8pb, 1 dism)x3                  [quedan 27 puntos]
11)  27 pb 

12) (7pb, 1 dism)x3                  [quedan 24 puntos]
13)  24 pb 

14) (6pb, 1 dism)x3                  [quedan 21 puntos]
15)  21 pb 

16) (5pb, 1 dism)x3                  [quedan 18 puntos]
17)  18 pb

18) (4pb, 1 dism)x3                  [quedan 15 puntos]
19)  15 pb 

20) (3pb, 1 dism)x3                  [quedan 12 puntos]
21 a 23)  12 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser las orejas al gorro

Lengua: en color rojo y con aguja 3mm

1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb              
Cortar dejando una hebra larga para coser la lengua al gorro (ubicar la lengua y luego los mofletes por encima, de esta manera se verá sólo una partecita de la lengua).

Nariz: en color negro y con aguja 3mm

1) Aro de 6 pb
2) (1 aum, 1 pb)x3               [quedan 9 puntos]
3) (2 aum, 1 pb)x3               [quedan 15 puntos]

4) (1 pb, 2 aum, 2 pb)x3     [quedan 21 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser la nariz al gorro. La nariz queda con tres esquinas bien marcadas, coserla de manera que una de las esquinas quede hacia abajo, metida entre los mofletes. Se le puede colocar un poquitito de relleno.

Ojos (Parte blanca): hacer 2 
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb  
Cortar dejando una hebra larga para coser los ojos al gorro

Ojos (Parte negra): hacer 2
Aro de 8 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser a la parte blanca de los ojos.

Para el armado me parece que es mejor referencia la imagen que lo que pueda llegar a redactar, así que ahí va:


Cada gorro base es particular, depende del grosor de la lana, de la guja que se utilice y de la mano de la tejedora. El año pasado dicté un taller de tejido de gorros y quedé maravillada con las diferencias que quedan dependiendo de quien lo teja, de modo que aconsejo hacer un gorro base de muestra y desde allí sacar las dimensiones en función del talle que necesiten. O bien, lo que nunca falla, si el modelo está cerquita, ir midiendo a medida que se avnaza con el tejido. En mi caso, este gorro tiene el talle para un niño de 1 año. 


Además, quiero agradecerles a Nita del blog Manualidades a ganchillo de Nita y a Pilar del blog Pumuky Manualidades por pensar en este blog al otorgarle el premio excellence.




Un abrazo y hasta pronto =)
Nati


domingo, 8 de febrero de 2015

Gorro iguana - patrón gratis

 Hola!! ¿Cómo están?

A mí nuevamente se me han juntado varias publicaciones, pero esta no la podía dejar pasar porque participa del Proyecto de la A a la Z impulsado por Laura del blog Miss Lavanda y mañana, lunes 9, acaba el plazo para presentar nuestra propuesta con la letra I


Una vez más me he puesto a diseñar algo exclusivamente para la ocasión, y en esta oportunidad participo con la I de Iguana:

Mi bello sobrino del corazón, Tito, ha modelado el gorro de maravilla!!


Desde que presenté la última tanda de gorros para chicos, tenía pendiente escribir un tutorial. De modo que, saldando esa deuda, preparé este archivo pdf con explicaciones y fotos del paso a paso. 


Como suelo decirles, comparto mi trabajo con mucha alegría y me da ilusión cuando me cuentan que están tejiendo alguno de mis diseños, mucha ilusión =D

Sólo pido a cambio que den la fuente y que enlacen a esta entrada.

Ya me contarán si les gustó este gorro, que como se imaginarán, no volvió a casa luego de la sesión fotográfica... quedó aferrado al modelo ;)
 Pero a decir verdad, no podría estar en mejores manos!!

Me despido hasta la próxima con la invitación para ver las casi 80 fotos que están participando con la letra i, vamos?

Un beso grande :)
 Nati

jueves, 9 de octubre de 2014

Una animalada de gorros - parte II

Hola!!! Cómo andan?

Por aquí no he detenido la producción de gorros ni con la llegada de la primavera!! Les quiero mostrar otra tanda de gorros con caritas de animales. La primera tanda salió en esta entrada, en la que les presenté un hipopótamo, un búho, un perro, un corderito y un gato onda neko. En esta oportunidad les presento otros cinco animalitos diferentes. 

Yo tengo un sapo que se llama Pepe, que salta y salta por todo el jardín. No tiene cola y es de color verde, no me hace caso y siempre salta así. Le digo Pepe vení y el salta y salta...




No es un pájaro, no es un avión, es una abeja de flor en flor



El mar esta lleno de peces grandes y pequeños,
todos ellos son simpáticos y risueños.







Aunque yo llevo pijama,
siempre ando muy despierta,
por no servir al león
de suculenta merienda.
 

Y para terminar la presentación de hoy, un gorrito que propusieron en un blog amigo que seguramente ya conocen:  Happy Monkey!

La jirafa Rafaela
usa gafas de su abuela,
porque desde allá arribota
no ve ni hache ni jota.

Es todo por hoy, espero que les hayan gustado y prometo ponerme a trabajar en un post para compartir el tutorial del gorro base, que como verán, todos tienen orejeras, porque en Aluminé es importante atarle los gorritos a los niños debajo del mentón para que no se los lleve el viento =P

Un beso enorme y hasta pronto!

sábado, 9 de agosto de 2014

Gorros!

Hola!! Cómo están? 

Últimamente he estado tejiendo gorros... por acá el frío está muy bravo y el gorro es un buen aliado para sobrellevarlo :)

Hace unas semanas comencé a dar un taller de gorros tejidos a crochet en la Biblioteca Pupular del pueblo. Es un poco la razón por la cual estoy poco activa con el blog estos últimos días... Me ha demandado bastante tiempo dar arranque a esta iniciativa que desde hace tiempo tenía ganas de sacar adelante... 
Acorde a la temática del taller, estuve tejiendo gorros y más gorros... la mayoría infantiles, que son los que más me divierte tejer, pero hubo para grandes también, aunque casi no tengo fotos porque así como los tejo y los presento en el taller, encuentran un dueño ;) 

Encontré un gorro-Hipopótamo por aquí y me pareció muy tierno!


Este otro con cara de perro fue un pedido de Nehuén.


No podía faltar el clásico gorro búho...


Nayra, (¡que ya está grande!) Me pidió un gorro "onda neko"... Se lo tejí con una lana bastante gruesa y muy suave, por estos pagos la llaman lana polar, yo la descubrí hace bastante poco y parece ser muy calentita.



Y para terminar la presentación de hoy, un gorro de corderito que viajó a Mar del Plata para abrigar a una bebota preciosa que se llama Juana.


Es todo por hoy, quedan muchos gorros más que de a poquito irán teniendo su lugarcito por aquí!!=P

A todos los que hoy presenté los fui haciendo a ojímetro, a partir de imágenes de la web. Si alguien quiere que comparta mis apuntes, lo haré con gusto, sólo me lo hacen saber ;)

Besos y hasta la próxima!!