Hola!! ¿Cómo están? Yo muy bien, agradecida por tantos comentarios bonitos con la presentación del reto amistoso que acabamos de transitar y feliz con todo lo que nos trajo!
Hoy les quiero mostrar un gorrito que tejí por encargue, a partir del gorro perrito crochet de Ana, del blog Madres Hiperactivas. Una amiga lo vio y me pidió que hiciera uno para su sobrino, así que me puse manos a la obra. Usé las imágenes del gorro de Ana de referencia, pero no seguí el mismo patrón.
Trabajé con lana acrílica semigruesa (Soft 4/7) y aguja 4,5 mm.
Usé un marrón mostaza como color principal y otros dos tonos de marrón.
Además, utilicé lanas de color blanco, negro y rojo para los ojos, la nariz y la lengua, pero de un grosor más fino y estas partes las tejí con aguja de 3 mm.
Para el gorro base comenzar con 2 cad y 9 varetas en un anillo mágico.
Comenzar con 2 cadenas todas las vueltas.
2) 2 cad + 9 aumentos de varetas [quedan 18 puntos]
3) 2 cad + (1 vareta y 1 aumento)x9 [quedan 27 puntos]
4) 2 cad + (2 varetas y 1 aumento)x9 [quedan 36 puntos]
5) 2 cad + (3 varetas y 1 aumento)x9 [quedan 45 puntos]
6) 2 cad + (4 varetas y 1 aumento)x9 [quedan 54 puntos]
7 ) 2 cad y 54 varetas
8) 2 cad + (8 varetas y 1 aumento)x6 [quedan 60 puntos]
9 a 14) 2 cad y 60 varetas.
Sin cortar la lana, continuar tejiendo una de las orejeras de la siguiente forma:
Una vez hecha la última disminución, cortar y esconder la hebra.
Para hacer la segunda orejera, contar 18 puntos libres e incorporar lana en el siguiente. De esta manera, los 60 puntos del círculo mayor del gorro quedan distribuidos en 12 de una orejera, 18 del frente, 12 de la otra orejera y 18 de atrás.
Al terminar la segunda orejera, hacer toda una vuelta en medio punto con marrón oscuro.
Para las trenzas usé 6 hebras de cada lado (2 de cada uno de los tres tonos de marrón) de 50 cm aproximadamente. Las paso como un lazo en la punta de cada orejera y armo la treza, con un nudo al finalizar.
Los mofletes, el parche del ojo y las orejas están hechas con lana del mismo grosor que la del gorro base y con aguja 4,5 mm.
Los ojos, la nariz y la lengua, están tejidos en una hebra más fina, con aguja 3 mm.
Mofletes: hacer 2, del mismo color que el gorro base
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb [quedan 12 puntos]
3) (1 pb, 1 aumento)x6 [quedan 18 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser los mofletes al gorro
Parche del ojo: hacer 1 en marrón claro
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb [quedan 12 puntos]
3) (1 pb, 1 aumento)x6 [quedan 18 puntos]
4) (1 pb, 1 aumento, 1 pb)x6 [quedan 24 puntos]
Los ojos, la nariz y la lengua, están tejidos en una hebra más fina, con aguja 3 mm.
Mofletes: hacer 2, del mismo color que el gorro base
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb [quedan 12 puntos]
3) (1 pb, 1 aumento)x6 [quedan 18 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser los mofletes al gorro
Parche del ojo: hacer 1 en marrón claro
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb [quedan 12 puntos]
3) (1 pb, 1 aumento)x6 [quedan 18 puntos]
4) (1 pb, 1 aumento, 1 pb)x6 [quedan 24 puntos]
5) (3 pb, 1 aumento)x6 [quedan 30 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser el parche al gorro
Orejas: hacer 2, en marrón oscuro
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb [quedan 12 puntos]
3) (1 pb, 1 aumento)x6 [quedan 18 puntos]
4) (1 pb, 1 aumento, 1 pb)x6 [quedan 24 puntos]
5) (3 pb, 1 aumento)x6 [quedan 30 puntos]
6 a 9) 30 pb
10) (8pb, 1 dism)x3 [quedan 27 puntos]
11) 27 pb
12) (7pb, 1 dism)x3 [quedan 24 puntos]
13) 24 pb
14) (6pb, 1 dism)x3 [quedan 21 puntos]
15) 21 pb
16) (5pb, 1 dism)x3 [quedan 18 puntos]
17) 18 pb
18) (4pb, 1 dism)x3 [quedan 15 puntos]
19) 15 pb
20) (3pb, 1 dism)x3 [quedan 12 puntos]
21 a 23) 12 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser las orejas al gorro
Lengua: en color rojo y con aguja 3mm
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb
Cortar dejando una hebra larga para coser el parche al gorro
Orejas: hacer 2, en marrón oscuro
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb [quedan 12 puntos]
3) (1 pb, 1 aumento)x6 [quedan 18 puntos]
4) (1 pb, 1 aumento, 1 pb)x6 [quedan 24 puntos]
5) (3 pb, 1 aumento)x6 [quedan 30 puntos]
6 a 9) 30 pb
10) (8pb, 1 dism)x3 [quedan 27 puntos]
11) 27 pb
12) (7pb, 1 dism)x3 [quedan 24 puntos]
13) 24 pb
14) (6pb, 1 dism)x3 [quedan 21 puntos]
15) 21 pb
16) (5pb, 1 dism)x3 [quedan 18 puntos]
17) 18 pb
18) (4pb, 1 dism)x3 [quedan 15 puntos]
19) 15 pb
20) (3pb, 1 dism)x3 [quedan 12 puntos]
21 a 23) 12 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser las orejas al gorro
Lengua: en color rojo y con aguja 3mm
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb
Cortar dejando una hebra larga para coser la lengua al gorro (ubicar la lengua y luego los mofletes por encima, de esta manera se verá sólo una partecita de la lengua).
Nariz: en color negro y con aguja 3mm
1) Aro de 6 pb
2) (1 aum, 1 pb)x3 [quedan 9 puntos]
3) (2 aum, 1 pb)x3 [quedan 15 puntos]
4) (1 pb, 2 aum, 2 pb)x3 [quedan 21 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser la nariz al gorro. La nariz queda con tres esquinas bien marcadas, coserla de manera que una de las esquinas quede hacia abajo, metida entre los mofletes. Se le puede colocar un poquitito de relleno.
Nariz: en color negro y con aguja 3mm
1) Aro de 6 pb
2) (1 aum, 1 pb)x3 [quedan 9 puntos]
3) (2 aum, 1 pb)x3 [quedan 15 puntos]
4) (1 pb, 2 aum, 2 pb)x3 [quedan 21 puntos]
Cortar dejando una hebra larga para coser la nariz al gorro. La nariz queda con tres esquinas bien marcadas, coserla de manera que una de las esquinas quede hacia abajo, metida entre los mofletes. Se le puede colocar un poquitito de relleno.
Ojos (Parte blanca): hacer 2
1) Aro de 6 pb
2) 6 aumentos de pb
Cortar dejando una hebra larga para coser los ojos al gorro
Ojos (Parte negra): hacer 2
Aro de 8 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser a la parte blanca de los ojos.
Para el armado me parece que es mejor referencia la imagen que lo que pueda llegar a redactar, así que ahí va:
Cada gorro base es particular, depende del grosor de la lana, de la guja que se utilice y de la mano de la tejedora. El año pasado dicté un taller de tejido de gorros y quedé maravillada con las diferencias que quedan dependiendo de quien lo teja, de modo que aconsejo hacer un gorro base de muestra y desde allí sacar las dimensiones en función del talle que necesiten. O bien, lo que nunca falla, si el modelo está cerquita, ir midiendo a medida que se avnaza con el tejido. En mi caso, este gorro tiene el talle para un niño de 1 año.
Además, quiero agradecerles a Nita del blog Manualidades a ganchillo de Nita y a Pilar del blog Pumuky Manualidades por pensar en este blog al otorgarle el premio excellence.
2) 6 aumentos de pb
Cortar dejando una hebra larga para coser los ojos al gorro
Ojos (Parte negra): hacer 2
Aro de 8 pb
Cortar dejando una hebra larga para coser a la parte blanca de los ojos.
Para el armado me parece que es mejor referencia la imagen que lo que pueda llegar a redactar, así que ahí va:
Cada gorro base es particular, depende del grosor de la lana, de la guja que se utilice y de la mano de la tejedora. El año pasado dicté un taller de tejido de gorros y quedé maravillada con las diferencias que quedan dependiendo de quien lo teja, de modo que aconsejo hacer un gorro base de muestra y desde allí sacar las dimensiones en función del talle que necesiten. O bien, lo que nunca falla, si el modelo está cerquita, ir midiendo a medida que se avnaza con el tejido. En mi caso, este gorro tiene el talle para un niño de 1 año.

Un abrazo y hasta pronto =)
Nati