Seguidores

Mostrando entradas con la etiqueta almohadon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almohadon. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de febrero de 2015

Almohadón búho

Hola!! Terminando el mes de febrero nos toca la presentación del reto amistoso N°62

En esta oportunidad la anfitriona es Doris Estela del blog El diario de las manualidades y nos propuso hacer búhos. El tema me encantó, no dudé un instante en sumarme al reto =)

He aquí mi aporte, un búho almohadón:


Lo tejí siguiendo el tutorial de Patrones Mil. Usé lana acrílica semi-gorda y aguja N°4,5 mm con lo quedó de un diámetro de 30 cm aproximadamente (sin contar las alas).
 
Está todo tejido en punto medio alto (media vareta). La verdad es que se avanza bastante rápido y no requiere funda, lo que lo hace más práctico aún!
Llegué hasta ese sitio gracias al blog Amigurumi en la Playa. La creadora de ese blog tejió un cojín búho y el mes pasado lo publicó, compartiendo el enlace. Gracias ;)
La única modificación que le hice al patrón original, además del color, es la forma de disponer los círculos que hacen de plumaje. De hecho traté de coser sólo una parte de cada círculo para que tengan cierto movimiento.


Es un patrón muy resultón, lo recominedo!!

Hasta aquí mi presentación, pero antes de despedirme dejo hecha la invitación para visitar al resto de participantes de este reto amistoso. Desde aquí podrán llegar a sus blogs =)

Gracias Doris Estela por la organización del reto y por tan bonito certificado



Un fuerte abrazo y hasta pronto!!
Nati

miércoles, 18 de febrero de 2015

Almohadón con forma de corazón + patrón

Hola! ¿cómo están?
  
Tal como les había adelantado, me he propuesto tejer un almohadón con forma de corazón para compartir con ustedes en el reto de mi cumple blog: Te regalo mi corazón.



Y se lo regalo a ustedes, a quienes hicieron que este blog se llenara de corazones generosos y alegres, a quienes hacen que este espacio tenga sentido y siga adelante, por sus comentarios, sus visitas y su apoyo. Porque sé que sin ustedes no hay blog.


¡Gracias por un año compartido y ojalá sean muchos más!

PATRÓN para tejer este almohadón:

Puntos empeados
Punto bajo (pb), punto enano (pe), cadena (cad), aumento (aum) y disminución (dism).

Materiales
Lana de grosor deseado y aguja adecuada. Yo he utilizado acrílico semi-gordo y aguja N°4,5mm, con lo cual el almohadón queda de unos 40 cm de ancho x 30 cm de alto.
Aproximadamente 150 gramos del color que gusten e incluso, pueden combinar colores... tantas posibilidades como lo imaginen y unos 300 gramos de vellón siliconado.

Comenzamos por una de las partes de arriba:

1)    Aro de 6pb                             [6]
2)    6 aumentos                            [12]
3)    (1 pb, 1 aum)x6                     [18]
4)    (1 pb, 1 aum, 1 pb)x6           [24]
5)    (3 pb, 1 aum)x6                    [30]
6)    (2 pb, 1 aum, 2 pb)x6          [36]
7)    (5 pb, 1 aum)x6                    [42]
8)    (3 pb, 1 aum, 3 pb)x6          [48]
9)    (7 pb, 1 aum)x6                    [54]
10)  (4 pb, 1 aum, 4 pb)x6          [60]
11)  (9 pb, 1 aum)x6                    [66]
12)  (5 pb, 1 aum, 5 pb)x6          [72]
13)  (11 pb, 1 aum)x6                  [78]
14)  (6 pb, 1 aum, 6 pb)x6          [84]
15)   84 pb                                     [84]
16)   (13 pb, 1 aum)x6                 [90]
17 y 18) 90 pb                               [90]
19)   (7 pb, 1 aum, 7 pb)x6          [96]
20 y 21)  96 pb                             [96]  
Cerrar con un punto enano (pe) y cortar la hebra dejando unos 30 cm de largo.

Continuamos haciendo otra parte igual a la anterior, (pero sin cortar la lana, ni cerrar con pe).
En la siguiente vuelta se unen ambas partes, leer la vuelta 22 y observar el gráfico para mejor orientación.

22)  45 pb, retomar la parte que se tejió inicialmente (desde el punto siguiente al pe con el que se cerró la última vuelta) 90 pb. Volver al círculo que se tejió en segunda instancia y salteando 6 puntos de base (que quedarán enfrentados en ambos círculos), tejer 90 pb.
Gráfico de la vuelta 22

La hebra larga se utilizará para coser entre sí, esos 6 puntos de cada círculo. 

23)   180 pb                                                                         [180]
24)   1dism, 14 pb, (14 pb, 1 dism, 14 pb)x5, 14 pb       [174] 
25)   174 pb                                                                          [174]  
26)   (1 dism, 27 pb)x6                                                       [168] 
27)   1dism, 13 pb, (13 pb, 1 dism, 13 pb)x5, 13 pb       [162] 
28)   (1 dism, 25 pb)x6                                                       [156] 
29)   1dism, 12 pb, (12 pb, 1 dism, 12 pb)x5, 12 pb       [150] 
30)   (1 dism, 23 pb)x6                                                      [144] 
31)   1dism, 11 pb, (11 pb, 1 dism, 11 pb)x5, 11 pb        [138] 
32)   (1 dism, 21 pb)x6                                                       [132] 
33)   1dism, 10 pb, (10 pb, 1 dism, 10 pb)x5, 10 pb      [126] 
34)   (1 dism, 19 pb)x6                                                       [120] 
35)   1dism, 9 pb, (9 pb, 1 dism, 9 pb)x5, 9 pb               [114] 
36)   (1 dism, 17 pb)x6                                                       [108]
37)   108 pb                                                                          [108] 
38)   1dism, 8 pb, (8 pb, 1 dism, 8 pb)x5, 8 pb               [102]
39)   (1 dism, 15 pb)x6                                                       [96]
40)   1dism, 7 pb, (7 pb, 1 dism, 7 pb)x5, 7 pb                [90] 
41)   90 pb                                                                            [90]
42)   (1 dism, 13 pb)x6                                                       [84]
43)   1dism, 6 pb, (6 pb, 1 dism, 6 pb)x5, 6 pb               [78]
44)   78 pb                                                                            [78] 
45)   (1 dism, 11 pb)x6                                                       [72] 
46)   72 pb                                                                            [72] 
47)   1dism, 5 pb, (5 pb, 1 dism, 5 pb)x5, 5 pb               [66] 
48)   66 pb                                                                           [66]
49)   (1 dism, 9 pb)x6                                                        [60]
50)   (1 dism, 13 pb)x4                                                      [56] 
51)   1dism, 6 pb, (6 pb, 1 dism, 6 pb)x3, 6 pb               [52] 
52)   (1 dism, 11 pb)x4                                                       [48] 
53)   1dism, 5 pb, (5 pb, 1 dism, 5 pb)x3, 5 pb               [44] 
54)   (1 dism, 9 pb)x4                                                         [40] 
55)   1dism, 4 pb, (4 pb, 1 dism, 4 pb)x3, 4 pb               [36] 
56)   36 pb                                                                           [36] 
Comenzar a rellenar, haciendo qu el relleno llegue bien a las partes de arriba.
57)   (1 dism, 7 pb)x4                                                         [32] 
58)   1dism, 3 pb, (3 pb, 1 dism, 3 pb)x3, 3 pb               [28]
59)   (1 dism, 5 pb)x4                                                        [24] 
60)   1dism, 2 pb, (2 pb, 1 dism, 2 pb)x3, 2 pb              [20] 
61)   (1 dism, 3 pb)x4                                                        [16] 
Continuar rellenando...
62)   1dism, 1 pb, (1 pb, 1 dism, 1 pb)x3, 1 pb               [12] 
63)   (1 dism, 1 pb)x4                                                        [8] 
64)   4 dism
 Cortar la hebra y esconder  FIN!!




Hasta aquí las instrucciones para tejer el almohadón ...

... y mientras me pongo a hacer pompones para decorarlo, el almohadón está muy bien custodiado por Genaro, otro de mis sobrinos del corazón =D



Por si les resultara más práctico, también puden descargar este tutorial en pdf.

Ahora sí, trabajo terminado!



Dos cosas que debo confesar:
1°) Pretendía hacerlo todo en un mismo color, pero me quedé sin lana y ya había avanzado mucho en el almohadón... no me animé a volver a empezar por lo que le agregué rayas en color gris.
2°)  Tenía en mente que el resultado fuera más alto, al menos 10 cm más, pero me engañó el paño sin relleno y cuando lo rellené es como que se encogió =(

Pero vale como primer intento y en breve me pondré a trabajar en otro teniendo en cuenta estas cuestiones, en definitiva, de todo se aprende ;)
y mejor ni les cuento sobre las bromas que se estuvieron haciendo acá en mi casa respecto a la forma del almohadón... lo dejo librado a su imagiación =P
Y yo me río de esas bromas porque el buen humor también alimenta nuestro corazón!!

Me despido con un GRACIAS enorme!!
Hasta pronto <3
Nati

jueves, 15 de enero de 2015

Oveja con flores africanas

Hola!!! Cómo están?

Les quiero presentar a esta ternurita de oveja que fue el último proyecto del año pasado en el foro de Najma.Ya conocen el foro verdad? Si no es así, no duden en pasar a visitar, verán que no se resisten y allí se quedan! 


 Comenzamos tejiendo el cuerpo de la oveja en forma de pelota


Se trata de una pelota en flores africanas. Me encantó tejer esta parte!!!! 
Y mientras la hacía, pensaba en la cantidad de veces que me han preguntado: "¿y para qué sirve la matemática?..." Si, si, leyeron bien, hablo de matemática! Es que se trata de un icosaedro truncado, sólido semirregular del grupo de los cuerpos arquimedeanos... las risas y ceños fruncidos al leer la frase anterior son cien por ciento válidos, pero realmente nunca se me hubiera ocurrido responder que la matemática podría servir para resolver situaciones como esta, la de tejer el cuerpo de una oveja!!!!!

Luego le colocamos cara, cola y patitas... con lo que quedó lista para la pasarela:


Su peluca es súper original!! En esta versión quedo algo entre afro y caniche... jajaja pero me agrada, la colita está hecha con la misma lana que la peluca y las pestañas son su marca personal ;)

Algunas de las fotos las tomé en el parquecito de la casa de Agustín...
 
...aunque no sé si esa fue una buena idea!!

Porque la coqueta oveja de flores africanas terminó toda achuchada en manos de Agustín, quien más allá de pestañas largas y cachetes maquillados seguía viendo una pelota gigante y suavecita para jugar y jugar!!! 
 
Esta vez no cedí, pues la oveja-minialmohadón ya tenía dueña!! Así que tras algunas negociaciones logré que Agustín entregara la oveja-pelota... Eso sí, habrá que tejerle otra pelota a él... si estos chiquitines siempre salen ganando!! Como debe ser ;)

Me despido hasta la próxima!!!
Mil besos
Nati

domingo, 24 de agosto de 2014

CAL Buho Maggie

Hola!! Cómo están?
Espero que pasando un lindo fin de semana =)


Yo estoy feliz de haberme encontrado con un hermoso grupo de tejedor@s en un CAL que impulsó Najma. Si no la conocen pueden visitarla en su blog Labores de Najma. Hace unas cosas hermosas, me han enamorado especialmente sus muñecas.
Lo que hemos tejido es este precioso almohadón búho hecho con flores africanas:



Si desean adquirir el patrón deben dirigirse a:
https://www.etsy.com/es/listing/153654228/crochet-pattern-maggie-the-african

Najma nos ha orientado separando el trabajo en objetivos... en grupo y con objetivos cortos es mucho más fácil lograr concretar los proyectos!!!

Al principio tejimos los hexágonos... 
 

... luego todo lo demás...



Utilicé acrílico de grosor medio y aguja 4.5 mm. Y no sospeché el tamaño que finalmente  tendría el búho sino hasta que comencé a trabajar en el armado


 ¡Por su tamaño parece más un puf que un almohadón! 
Necesité cerca de 500 gramos de lana y casi un kilo de relleno! Pero todo queda absolutamnete justificado cuando se ve el resultado. Cada quien que lo ve quiere apachucharlo sin parar!



Mi marido es uno de ellos! Está chocho con el nuevo integrante de la familia:


Su expresión es tan dulce!!



Najma preparó un post en su blog con fotos de los buhos de otras compañeras del CAL. Pasen por aquí para verlas! Son todos muy bonitos, con sus propios estilos, y cada cual encierra su historia... Me encantó ser parte de este lindo grupo!!

Además Najma nos preparó este certificado de participación:




¡¡Gracias por el detalle!! 

Espero que nos encontremos en el próximo CAL, o por qué no, antes!! jiji

Les dejo mil besos, y me despido hasta la próxima :)


sábado, 28 de julio de 2012

Con achaques....

Hola!! hace varios días que no escribo porque ando de mala racha con mi salud, una imagen vale más que mil palabras dicen, pues ahí va:
Por ahora estoy con licencia en la escuela y tengo prohibido tejer por un mes... me está costando horrores sostenerlo!!

Subo algunas fotos de los trabajos que realicé antes de esta lesión en mis tendones y de los que me hubiera gustado hacer entradas en el blog.
en escala de grises, para mi hermano "El Pelado"


Alfombrita onda mandala


Tomé la idea para esta lechucita del blog "mientras tanto"


La manta para Valentina sigue creciendo

Me tengo que armar de paciencia y eperar unas semanas para volver a tejer, mientras tanto voy buscando imágenes inspiradoras paa decidir qué cosas voy a tejer en cuanto me recupere...
Besos

domingo, 1 de julio de 2012

Grafico de flor

Hola!!
Tal como había prometido, traté de dibujar la flor del almohadón que presenté en la entrada anterior. Me quedó chueco en las equinas, pero creo que se entiende.

El anillo y las dos primeras vueltas las hice en color manteca, las siguientes cuatro vueltas (dos de pétalos y otras dos de cadenas) en lila, las cuatro siguientes en camel y las últimas cuatro en verde. En la última vuelta de verde empiecé a trabajar para darle forma de cuadrado, agregando 8 cadenas en las esquinas.
En el gráfico agregué dos vueltas más, de color gris, que son las que terminan de completar la forma cuadrada. Para terminar el almohadón hice tres vueltas más en gris tejiendo un vareta sobre cada vareta de base y haciendo un abanico, dos cadenas y otro abanico en cada esquina. Cerré la secuencia con una vuelta de cada uno de los colores que usé para la flor, en el mismo orden: manteca, lila, camel y verde.










Para la parte de atrás, hice un cuadrado cerrado gris de 10 vueltas y completé las últimas cuatro con los mismos colores de la flor.

Así de gordito quedó!


Aprovecho para mostrarles mi nuevo proyecto: Como ya tejí una manta para Nayra, ahora estoy encaminando una manta para mi otra sobrina, Valentina.
A ella le encanta el violeta, por eso elegí esta gama de colores. 

De paso, les presento a mis cuatro sobrinos...
Y como sospecharán, lo que sigue es una manta para cada uno de los varones: Nehuén y Felipe. Ellos ya se anotaron en la lista de espera!!
Por ahora con muchas ideas distintas sobre cómo hacerlas, a medida que se acerque el momento de empezar cada una veré por cuáles me decido...

¡Hasta la próxima!

lunes, 25 de junio de 2012

Almohadón con flor en tonos pasteles

Hola!!
Estoy muy emocionada por la entrada que hizo la crochetnauta en su blog la semana pasada, sus cálidas palabras y su buena onda para hacerle un poquito de publicidad a este blog que recién comienza. Gracias!!

Comparto con ustedes este almohadón con una flor central bastante tupida!! y con colores pasteles.


Así quedó en mi silla preferida, la mecedora en la que suelo pasar horas tejiendo con vista a las montañas, junto a la salamandra que hace más fácil el invierno.


Prometo hacer un gráfico de la flor para la próxima entrada...
Hasta pronto!!


martes, 19 de junio de 2012

Dos almohadones babette

Finalmente terminé los almohadones!!

Los pensé sobre papel cuadriculado, al igual que la manta,  luego hice las subdiviciones en cuadrados de diferentes tamaños. A mí me resulta más práctico tomar cuadrados de cantidad par de vueltas.
Así que tomé cuadrados de 2, 4, 6 y 8 vueltas.

Cada uno de los cuadrados es un "cuadrado cerrado", usé gris claro para hacer la parte trasera. Necesité un cuadrado cerrado de 14 vueltas.


Este otro lo hice con los mismos colores que la manta de Nayra, pero con una subdivisión en cuadrados diferente a la anterior:

En este caso elegí el color tostado para hacer la parte trasera del almohadón y usé friselina del mismo tono para la funda. A los dos los rellené bastante para que queden rogordetes...

¡Hasta la próxima!

sábado, 16 de junio de 2012

Almohadón

Hola!!
Hace tiempo que da vueltas en mi cabeza la idea de hacer un blog para compartir las cosas que voy tejiendo, pero nunca me animo y dilato las cosas... pero acá va!! Y para empezar, un almohadón!!

Me gustó mucho este diseño sin simetría central. Tomé la idea de una manta que publicaron en Ayloviú. Además, los colores naranja y verde me transportan a las "pequeñas delicias de la vida conyugal", ¿se acuerdan?  (...) bajo los techos alumbra el sol, estoy en busca de algo naranja y verde, bajo las sábanas pasa la noche azul (...) ¡me encanta esa canción de Sui Géneris!

El almohadón es cuadrado y mide algo más de 40x40. También le hice una funda de friselina y está relleno de vellón sintético. El tejido tiene una cadeneta lila en su lateral para facilitar su lavado.

Espero que les guste...
¡¡Que pasen un lindo sábado!!